La Dirección de Ecología y Arqueología Subacuática (EASub) de la Fundación NaHuAEL se estableció con miras a contribuir al conocimiento, preservación, conservación y puesta en valor del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS en adelante). Entendemos aquí a este patrimonio como aquel entramado de expresiones materiales e inmateriales que son singular testigo del pasado y actualidad de las personas cuyo modo de vida estuvo y yace aún íntimamente vinculado a los medios acuáticos tales como mares, ríos, lagos, lagunas de altura, cuevas o cenotes, a modo de ejemplo.

Por otra parte, el componente ecológico de la Dirección está relacionado con el hecho de querer restituir el ser humano en su entorno natural. Tomando como bases los principios de la Ecología humana y Antropología ecológica, y siguiendo la perspectiva fundacional establecida por NaHuAEL, EASub posee un enfoque integral que considera tanto la parte natural como cultural del PCS. Esta perspectiva está orientada a obtener un panorama más acabado acerca de la construcción social del paisaje en el pasado. Asimismo, busca definir las transformaciones que sufrieron los sitios arqueológicos a lo largo del tiempo, puntualmente debido a factores naturales, y de este modo alcanzar una interpretación más precisa de los aspectos analizados con relación a la vida del ser humano.
Sobre la base de estos fundamentos, los objetivos principales de EASub orbitan alrededor de los siguientes núcleos programáticos:
- Investigar las diversas manifestaciones culturales de la relación establecida entre el ser humano ―con foco en ciertos actores sociales― y los entornos acuáticos, en el pasado y la actualidad.
- Fomentar y desarrollar actividades públicas en pos de la preservación y puesta en valor del PCS, tanto material como inmaterial, de diferentes regiones del país y del exterior.
- Contribuir a la formación de estudiantes y profesionales de Antropología, Arqueología, Historia, Biología, Ecología y otras disciplinas afines en competencias específicas de gabinete, archivo, campo y laboratorio.
Con miras a cumplimentar lo antedicho, nos proponemos llevar a cabo las tareas expuestas a continuación:
- Estudiar de modo interdisciplinario las evidencias asociadas a las actividades del ser humano en entornos acuáticos, con especial hincapié en los sitios arqueológicos que yacen sumergidos o en contacto parcial con el agua.
- Desarrollar una area de difusión y promoción de los resultados de los trabajos realizados por EASub en diferentes medios de difusión científica (revistas de divulgación científica, congresos, jornadas, medios de comunicación radiales y televisivos, etc.).
- Entablar vínculos de cooperación descentralizada con equipos nacionales e internacionales de investigación, así como con diferentes entidades dedicadas a la preservación y puesta en valor del PCS: gobiernos nacionales, ONG e instituciones internacionales tales como UNESCO, ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) y UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
- Emprender diversas tareas de divulgación al público en general tales como charlas y talleres en escuelas e institutos, muestras en museos, visitas a los sitios arqueológicos y otras acciones participativas.
- Organizar y dictar cursos, seminarios y otras actividades académicas de grado y posgrado, e impulsar la participación del estudiante en trabajos de campo y otros quehaceres del proceso de investigación y preservación patrimonial.